TIPO DE TÉCNICA: desarrollo
PARTICIPANTES: a partir de 12 años
CANTIDAD: hasta 12.
DURACIÓN: aproximadamente 1 hora.
COMPLEJIDAD PARA ELABORAR EL JUEGO: media

OBJETIVOS:
Que los participantes sean capaces de:
- Reconocer la importancia de incorporar colaciones en la alimentación diaria.
- Conocer las diferentes preparaciones o alimentos que pueden utilizarse como colaciones y su importancia en el tratamiento de distintas patologías: sobrepeso, obesidad, diabetes, bajo peso, etc.

MATERIALES:
- Anafe.
- Utensilios necesarios para cocinar.
- Alimentos para la realización de la preparación.

DESARROLLO:
1. Los coordinadores del taller comienzan el mismo con preguntas disparadoras como: ¿Cuántas comidas realizan diariamente? ¿Qué son las colaciones? ¿Por qué son necesarias? ¿En qué momento del día resultan convenientes? ¿Por qué es importante la realización de todas las comidas?

2. Se disponen en una mesa diferentes alimentos necesarios para la elaboración de colaciones.

3. Se les solicita a los asistentes que conformen grupos, según la cantidad de participantes, y se los invita a elegir los ingredientes necesarios para la elaboración de una colación, la que luego procederán a elaborar.

4. Se pide a los concurrentes que fundamenten el por qué de su elección y en qué momento del día la consumen o consumirían. Se conversa en grupo lo trabajado.

5. En segunda instancia, cada grupo elabora la preparación elegida.

6. Para finalizar, se procede a la degustación y, en caso de ser suficiente la preparación, cada asistente se podrá llevar una porción.

7. Cada grupo, redacta la receta realizada por escrito y la intercambian con los demás participantes.

TIPS:
- Si no se cuenta con demasiados recursos, otra posibilidad es disponer en una mesa, imágenes de alimentos, en lugar de alimentos; con los cuales podrían elaborar una colación. Luego el coordinador del taller propone la realización de una o varias preparaciones.
- Una vez realizada la preparación se pueden mostrar los ingredientes utilizados en un afiche y calcular el costo de la preparación, pudiendo ser comparado con  alimentos con las mismas características que se compran ya elaborados. Por ejemplo: el yogur casero versus el comercial.
-La receta realizada se puede acompañar de otras recetas que puedan ser utilizadas como colaciones, compiladas en un recetario.   
- Las preparaciones pueden tener distintos niveles de complejidad en relación a la edad de los asistentes: ensalada de frutas, yogur casero, postre de leche, flan casero, budín de pan, postre de sémola, postre de gelatina, etc.
- Para realizar la preparación de las colaciones con niños pequeños, la misma estará a cargo del moderador, prefiriendo aquellas preparaciones simples y de bajo riesgo.

PREPARACIONES

• Yogur Casero
Para preparar 1 litro de yogur:
- Calentar la leche, agregar 1 pote de yogur comercial y dejar reposar durante 12 hs a temperatura ambiente.
- Se puede colocar azúcar.
- Luego refrigerar.

Postre Gelatina (para 6-8 porciones)
- Mezclar el polvo para gelatina (170 g.) con ½ litro (2 tazas) de agua hirviendo, revolver y dejar que se enfríe.
- Colocar ½ litro de leche fría y mezclar.
- Enfriar.

• Postre de leche
Ingredientes:
- 1 litro de leche
- 3 cucharadas de harina
- 2 cucharadas de manteca
- 4 cucharadas de azúcar
- Canela o esencia de vainilla
Preparación:
- Cocinar la leche con el azúcar, agregar harina, disuelta en un poquito de leche fría, y la manteca.
- Hervir unos minutos, revolviendo constantemente hasta que tome consistencia, agregar la esencia de vainilla o la canela.
- Retirar del fuego y verter en moldes individuales o en una fuente.
- Enfriar en la heladera.

• Postre de sémola (6 porciones)
Ingredientes:
- 1 litro de leche
- 6 cucharadas de azúcar
- 8 cucharadas de sémola
- 4 gotas de vainilla
Preparación:
- Poner a hervir la leche.
- Una vez hervida agregar el azúcar y en forma de lluvia la sémola revolviendo constantemente para que no se formen grumos.
- Luego agregar unas gotitas de vainilla.
- Para el caramelo poner a dorar el azúcar y una vez listo, poner el flan en un molde y agregarle el caramelo arriba.
- Luego dejar enfriar.

Bibliografía
Preparaciones: Obtenidas de Alimentos, recetas y algo más… Plan Nacional de Seguridad Alimentaria – Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.