TIPO DE TECNICA: INICIO (como diagnóstico) o CIERRE (como evaluación de lo trabajado).
PARTICIPANTES: a partir de los 12 años
CANTIDAD: de 2 a 12
DURACIÓN: 30 minutos
COMPLEJIDAD DEL JUEGO: media
OBJETIVOS
Que los participantes sean capaces de:
• Reconocer los grupos de alimentos que componen las guías alimentarias, teniendo en cuenta aquellos saludables y los no saludables, porciones recomendadas, funciones que desempeñan nuestro organismo, etc.
• Analizar los puntos claves necesarios para una alimentación segura y así evitar enfermedades en cuanto al manejo higiénico de los alimentos, contaminación cruzada, conservación de alimentos, etc.
MATERIALES NECESARIOS
• Tablero de juegos elaborado con un cartón plastificado
• Fichas de cartón u otro material
• Dos cuadernillos con las preguntas (una sobre alimentación saludable y otro cuadernillo sobre alimentación segura)
• Un dado (confeccionado con una caja cuadrada grande forrada). Ver en anexo modelo de tablero.
DESARROLLO
El coordinador divide a los participantes en grupos de no más de 4 personas cada uno, cada grupo va a tirar un dado y el grupo que obtenga mayor puntaje, es el que comienza el juego.
El primer grupo tira el dado y se mueve tantos casilleros como el numero obtenido, el coordinador busca una pregunta de alguno de los cuadernillos trabajados: Cuadernillo verde (Alimentación Saludable) y Cuadernillo rojo (Alimentación segura) en caso de haber desarrollado o utilizarse para evaluar ambos temas será el participante quien elija el cuadernillo. Una vez que responden la pregunta el coordinador puede hacer una breve devolución de la misma y continua el juego tirando el dado el participante o equipo siguiente.
El ganador del juego es aquel participante o equipo que haya llegado primero al final del tablero.
SUGERENCIAS
• Se pueden usar ambos cuadernillos o solo el que se haya trabajado o tematica por abordar en caso de usarse como diagnostico.
• Es conveniente que sea el coordinador del juego que vaya haciendo las preguntas y que siga en forma consecutiva las preguntas a medida que se va avanzando en el juego así no hay repeticiones.
• Luego de cada pregunta el coordinador puede ir haciendo una breve devolución de cada tema o preguntar el porque a los participantes.
• En caso de utilizarse como técnica de cierre, se recomienda seleccionar las preguntas en función de los desarrollado.
CUADERNILLO DE PREGUNTAS VERDE (ALIMENTACIÓN SALUDABLE)
• Pregunta 1
¿Cuántas comidas necesitamos realizar a lo largo del día?
- 4
-
2
-
6
• Pregunta 2
¿Cómo está compuesto un desayuno ideal?
- Gaseosa con galletitas dulces
- Leche con pan con queso y una fruta
-
Mate cocido
• Pregunta 3
¿Qué es más saludable consumir el aceite crudo o el aceite cocido?
- Aceite en crudo
- Aaceite cocido
• Pregunta 4
¿Por qué necesitamos consumir leche, yogur o quesos, todos los días?
- Para la formación y fortalecimiento de los huesos y dientes
- Para realizar una buena actividad física
- P
ara reforzar nuestras defensas
• Pregunta 5
¿El alcohol es necesario en nuestra alimentación?
-
Si
- No
• Pregunta 6
¿Cuál de estos alimentos son Cereales?
- Arroz, Maiz y trigo
- Soja y garbanzos
- Todos
- Ninguno
• Pregunta 7
¿Cuántas frutas es aconsejable consumir al día?
- 1
- 2
- 3
• Pregunta 8
Para mantenerse hidratado se recomienda:
- Consumir abundante cantidad de agua de la canilla
- Tomar solo gaseosas o jugos
- No es necesario el consumo de agua
• Pregunta 9
¿Es importante sacarle la grasa visible a la carne antes de cocinarla o cocinarla con grasa?
- Sacarle la grasa
- Cocinarla con grasa
• Pregunta 10
¿Cuál de estos alimentos aporta naturalmente de vitamina C?
- Leche
- Pan
- Naranja
• Pregunta 11
¿La mejor opción para un postre saludable es?
- Flan
- Helado
- Fruta
• Pregunta 12
¿En que grupo de alimentos consideras que se encuentra el pescado?
- Carnes o huevos
- Grasas o aceites
- Frutas y Hortalizas
• Pregunta 13
¿Cuántos grupos de alimentos existen? Nombralos.
- 4
- 5
- 6
• Pregunta 14
¿El pescado es una carne roja o blanca?
-
Roja
- Blanca
• Pregunta 15
Cuando hablamos de carne a que nos referimos
- Carne de pollo
- Carne de vaca
- Cordero
- Solo carne de vaca
- A,B,C son correctas
• Pregunta 16
¿Cuál de los alimentos que se mencionan abajo es una legumbre?
- Arveja secas
- Choclo
- Chauchas
• Pregunta 17
¿Qué es mejor comer el huevo duro o huevo frito?
-
Duro
- Frito
• Pregunta 18
¿Diferencia entre los fiambres y carne de vaca?
- Son lo mismo
- Los fiambres contienen más cantidad de grasa, sal, conservantes y aditivos
• Pregunta 19
¿Cuál es más saludable, el huevo blanco o el de color?
- Blanco
- De color
- Sin diferencia
• Pregunta 20
¿Para comer más sano es mejor variar los colores en las comidas durante la semana o comer siempre los del mismo color?
-
Variado
- Siempre del mismo color
• Pregunta 21
¿Se puede reemplazar alguna comida del día por el consumo de papas fritas, chizitos, palitos; es lo mismo?
-
Si
- No
• Pregunta 22
¿Se puede reemplazar alguna comida del día por el consumo de golosinas; es lo mismo?
-
Si
- No
• Pregunta 23
¿Es más saludable consumir las frutas frescas o cocidas?
-
Cruda
- Cocidas
Ya que conserva todas sus vitaminas, minerales y fibras
• Pregunta 24
¿Cuál consideras que es la comida más importante del día?
- Desayuno
- Almuerzo
- Merienda
- Cena
• Pregunta 25
El consumo prolongado de gaseosas, NO es aconsejable porque:
- Descalcifica los huesos y dientes
- Provocan caries
- Aumenta de peso
- Todas
• Pregunta 26
¿Es más sano el consumo de margarinas que la manteca?
-
Si
-
No
• Pregunta 27
¿La manteca pertenece al grupo de los lácteos?
-
Si
-
No
Pertenece al grupo de las grasas y aceites
• Pregunta 28
¿La miga de pan engorda menos que la cáscara?
-
Si
- No
• Pregunta 29
¿Que es más saludable, una fruta o un alfajor?
-
Fruta
-
Alfajor
• Pregunta 30
¿Es lo mismo tomar jugo de frutas exprimido o jugo comercial de frutas?
-
Si
-
No
• Pregunta 31
¿Para qué es buena la zanahoria?
- Para la vista y la piel
- Para los huesos
- Para el dolor de panza
• Pregunta 32
¿Aportan lo mismo la leche en polvo o leche fluida?
-
Si
-
No
• Pregunta 33
¿A que grupo pertenecen las frutas secas y las semillas?
- Carnes o huevos
- Grasas o aceites
- Frutas y Hortaliza
• Pregunta 34
¿Es lo mismo consumir aguas saborizadas que agua de la canilla?
-
Si
-
No
CUADERNILLO DE PREGUNTAS ROJOE (ALIMENTACIÓN SEGURA)
• Pregunta 1
¿Cuál es la forma correcta de lavarnos las manos?
- Solo con agua
- Con agua y jabón por 7 segundos
- Con agua y jabón por 20 segundos
• Pregunta 2
¿Se puede emplear la misma tabla para cortar verduras para ensalada luego de haber cortado un pollo?
-
Si
- No
- A veces
• Pregunta 3
¿Que necesitamos usar para limpiar una mesada de cocina?
- Solo agua
- Agua con detergente y lavandina
- Aagua con detergente
• Pregunta 4
¿Cuál es la mejor forma para hacer una buena desinfección de los pisos de cocina?
- Con agua lavandina (60 gramos de cloro activo)
- Mmezclando detergente y lavandina
- Solo con agua.
• Pregunta 5
¿Es más seguro comer la carne luego de su cocción con color rojo o marrón?
- Rojo o bien jugosa
- Marrón
Cocinar completamente los alimentos especialmente carnes, pollos, huevos y pescados, evitando que no queden partes rojas en el interior de carnes y pollos
• Pregunta 6
¿Para descongelar alimentos, cual es la forma más recomendada y segura de hacerlo?
A - Temperatura ambiente
B - Pasando el alimento a la heladera
C - Bajo el chorro de agua
D - Modo de descongelamiento en el microondas
B y D son correctas
• Pregunta 7
Siempre debes lavar bien tus manos con agua yjabón durante 20 segundos, después de:
- Ir al baño
- Toser o estornudar
- Fumar un cigarrillo
- Tocar alimentos crudos
Todas correctas
• Pregunta 8
¿Cuáles son las claves para mantener los alimentos seguros y evitar enfermedades?
- Mantener la higiene
- Separar los alimentos crudos de cocidos
- Mantener los alimentos a temperaturas seguras
- Cocinar completamente
- Usar agua y alimentos seguros
Todas correctas
• Pregunta 9
¿Cuál es la temperatura en la que pueden proliferar las bacterias en un alimento?
- -2 °C
- Entre 5°C a 60 °C
- Más de 60 °C
Entre 5°C y 60 °C se cumplen las condiciones favorables para que se desarrollen virus, bacterias y hongos en alimentos. Fuera de esta zona, la capacidad reproductora de patógenos se reduce: a partir de 60ºC, las bacterias empiezan a morir y, por debajo de 5ºC, su crecimiento es más lento.
• Pregunta 10
¿Cómo podemos potabilizar el agua para el consumo personal?
- Hirviendo el agua por más de 5 minutos
- Agregándole 2 gotas de lavandina por litro de agua (agua lavandina con 60 g de cloro activo)
Ambas son correctas
• Pregunta 11
Siempre debes lavar bien tus manos con agua y jabón por 20 segundos antes de:
A - Comer
B - Tocar alimentos
C - Cocinar
D - Ningunas
A, B y C son correctas
• Pregunta 12
Para recalentar sopas, estofados, guisos de forma segura se necesita llegar a la siguiente temperatura:
- A 60 ºC
- Mayor a 70 ºC (ejemplo cuando entra en ebullición la preparación)
- A baño maría
- No es necesario controlar la temperatura
• Pregunta 13
¿Que hacemos con las sobras de alimentos?
- Las dejamos en la mesada de la cocina
- La guardamos dentro del horno para la próxima comida
- Las guardamos en la heladera
• Pregunta 14
¿Cuál es la forma correcta de guardar las diferentes preparaciones en la heladera?
- En un plato
- En la misma olla que usamos para cocinar
- En recipientes cubierto (film, tapa, etc)
• Pregunta 15
¿Podemos tener mascotas u otros animales en la cocina?
- Si
- No
- Es indistinto
• Pregunta 16
Considerando la importancia de la higiene personal en todo el proceso de manipulación de alimentos, cuál de los siguientes puntos no es correcto:
- Lavado de mano
- Cabello recogido y con cofia
- Ropa limpia
- Uñas largas y pintadas
• Pregunta 17
¿Qué elemento se recomienda utilizar para secarse las manos?
- Trapo rejillas
- Toallas descartables
- Repasador
Siempre que sea posible utilizar toallas de papel descartable en lugar de trapos, rejillas, repasadores, etc. Cuando no sea posible, éstos se deberán limpiar, desinfectar y secar todos los días antes de comenzar a trabajar y luego de que hayan estado en contacto con alimentos.
• Pregunta 18
¿Que alimentos no pueden perder la cadena de frío?
A - Pescado
B - Leche larga vida (envase sin abrir)
C - Yogures
D - Pastas frescas
A, C, D son correctas
• Pregunta 19
Si descongelamos un pollo y solo utilizamos la mitad del mismo, podemos volver a congelar lo que nos sobró crudo.
- Si
- No
Los alimentos o preparaciones descongelados no se pueden volver a congelarse salvo que el alimento haya cambiado de estado: que esté cocinado
• Pregunta 20
Con los productos de limpieza debemos tener en cuenta:
A - Que estén en envases bien rotulados
B - Que se encuentren guardados cerca de los alimentos
C - Separados del sector cocina
A y C son correctas.
21. ¿Cómo distribuimos los alimentos en la heladera? (de arriba hacia abajo)
Frutas y verduras, Alimentos crudos, alimentos listos para comer.
Alimentos listos para comer, alimentos crudos, frutas y verduras.
Podemos ubicar los alimentos o preparaciones, en cualquier lugar de la heladera.
22. ¿Que debemos tener en cuenta al momento de comprar alimentos en latas?
Que las latas no estén hinchadas.
Que las latas no estén golpeadas ni oxidadas.
Que tengan el rótulo completo.
Que no tenga fecha de vencimiento.
A, b y c son correctas.
23. ¿Qué debemos observar al comprar alimentos envasados?
Que los envases estén bien cerrados.
Que los alimentos envasados no estén vencidos.
Que cada producto cuente con la siguiente información (peso, lote, valor nutricional, etc.).
B y c correctas.
A, b y c correctas.
24. ¿Cuál es la correcta disposición y almacenamiento de desperdicios y basura?
Cestos con bolsa y tapa, en un lugar exclusivo y lejos del calor.
Cestos destapados.
Cestos arriba de la mesada.
Bolsa sola.
25. ¿Cuáles son las pautas para congelar correctamente un alimento?
Congelar en pequeños volúmenes.
Poner a congelar en la misma fuente en la que fue preparado.
Emplear envases especiales para freezer que no trasmitan impurezas, olores ni sabores al resto de los alimentos congelados.
Enfriar los alimentos antes de introducirlos al freezer.
A, c y d correctas.
26. A la hora de almacenar productos no perecederos es conveniente tener en cuenta:
Que los estantes sean de fácil limpieza.
Hay alimentos que pueden ubicarse en el piso como bolsas de leche en polvo o harina.
La alacena debe estar en un ambiente fresco, ventilado y seco.
Todas correctas.
Solo a y c correctas.
27. ¿Cuál de los siguientes ítems promueven la multiplicación y supervivencia de los microorganismos?
Preparación de alimentos con demasiada antelación.
Cocción insuficiente.
Contaminación cruzada.
Manipulador capacitado.
Agua segura.
Todas correctas
Solo a, b y c son correctas.
28. Condiciones desfavorables para el desarrollo de los microorganismos:
A) Medios Muy ácido, muy dulce, muy húmedo y muy salado.
B) Medios muy ácido, muy dulce, muy seco y muy salado.
29. ¿Cuál es la temperatura optima para congelar un alimento?
a) entre -12 ºC y -18 ºC.
b) temperatura menor o igual a los 5°C.
30. ¿Cuánto tiempo dura un alimento ya cocido en la heladera?
a) Varios días.
b) No más de 24 horas |