El sobrepeso y la obesidad infantil constituyen un problema de gran relevancia para la salud pública en el mundo. Existen alrededor de 42 millones de niñas y niños con sobrepeso, de los cuales más del 80% viven en países en desarrollo. La región de América Latina y el Caribe ha alcanzado proporciones epidémicas, registrando una de las prevalencias más altas en el mundo, con un 20 a 25% de niñas, niños y adolescentes con obesidad. Dentro de esta región, Argentina ocupa el segundo lugar con una prevalencia de 9,9% de obesidad infantil. Los riesgos asociados al estilo de vida para el desarrollo de las enfermedades crónicas no transmisibles son acumulativos.
Las enfermedades de transmisión alimentaria (ETA) afectan cada año a 31 millones de niños y niñas menores de 5 años.
La incorporación precoz de alimentos puede aumentar la morbilidad y el consumo de alimentos ultraprocesados, puede desplazar la lactancia materna y a otros alimentos de alto valor
Desarrollar una Guía de Alimentación Complementaria Segura y Saludable (GACSS) que les sirva a los equipos de salud de la provincia de Santa Fe, como herramienta de promoción.
Se realizó una revisión narrativa sobre alimentación complementaria que incluyó estudios publicados hasta noviembre 2018, indexados en EBSCO, Bireme o Scielo. Se identificaron publicaciones relacionadas de organismos de salud nacionales e internacionales y de sociedades científicas. Se siguió el Método Delphi identificando expertos pertenecientes a sociedades científicas, academia y técnicos gubernamentales. Para la evaluación por parte de los expertos se diseñó una grilla de consolidación que se aplicó de modo individual y en forma grupal en tres reuniones presenciales.
Se identificaron 47 publicaciones: 91% en español, el 36% de Argentina y España, 45% entre 2015 y 2018 y 47% de organismos gubernamentales y sociedades científicas. Se consultaron 22 expertos, luego se consolidaron sus aportes y sugerencias para la elaboración del folleto y guía para el equipo de salud de los centros de atención de la Provincia de Santa Fe.
La GACSS es una herramienta comunicacional breve, sencilla y adaptable a las realidades locales, que se construyó sobre la revisión de la evidencia, que recupera el valor de la lactancia materna y de los alimentos localmente disponibles.